Saludos a todos los audiofilos, esta es una pregunta que se repite sin cesar en los foros, grupos de facebook y cuanta red social que agrupa a músicos y noveles interesados en el manejo de la informática musical. La respuesta es muy sencilla y compleja a la vez, pues depende a que género de música te orientes y a que parte de la producción te dediques.
Si te estas iniciando puedes empezar por cualquiera, porque los términos y el nombre de casi todas las herramientas son iguales. Te indico sin orden de preferencia algunos de los DAWs más conocidos por ejemplo Cubase, Flstudio, Protools, StudioOne, Bandlab (de Cakewalk), Ableton Live, Reaper, etc.
¿Si eres un profesional la pregunta se responde sola verdad?, y uses el DAW que uses si grabaras un disco probablemente terminarás pasando la mezcla final a Protools, por ser el estándar mundial de la industria aún.
Si estas empezando a crear música urbana como el rap, reguetón, trap, no te caerá nada mal usar Flstudio, porque requiere pocos recursos de tu ordenador y ya vienen con múltiples herramientas nativas (plugins), trae su propio sampler y una librería de sonidos bastante grande como para entretenerse y crear lo que se te antoje. Si eres un compositor de guitarra y voz entonces puedes usar Cubase, Adobe Audition, Studio One, etc.
Mientras más experiencia vayas adquiriendo empezaras a usar las herramientas avanzadas de cada DAW, así como técnicas de mezcla, ecualización, compresión directa o paralela, excitadores de armónicos, asimismo más instrumentos virtuales y librerías de gigantesco tamaño y resolución con sonidos de los mas inimaginables.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario