lunes, 10 de mayo de 2021

Controlador Midi Arturia Minilab MKII - Midi Controller

Este controlador MIDI es uno de los más usados y preferidos por productores, músicos y creativos de la música, excelente por su tamaño pequeño y sólida construcción. Es transportable porque no es más grande que un ordenador portátil. Para crear mientras te vas de vacaciones o viajas por estudios, solo necesitas el portátil y tu Minilab MKII, pero si a eso le sumas una interface de audio y un micrófono de condensador, no hay nada que te detenga llevar tu estudio de grabación pórtatil para producir donde quiera que vayas.


 La relación calidad-precio es por demás un hecho, posee 16 perillas de automatización, así como 08 pads para disparar samples, percusivos y 02 touch-strips, una para pitch-bend y otra para modulación, además de una entrada para pedal de sustain. 


El Minilab como los productos de Arturia requiere realizar la instalación registrándolo en la web del fabricante con un serial y código Unlock que viene con el equipo, y ya puedes usarlo como un controlador standart, es decir en cualquier DAW, para disparar sonidos de tus instrumentos virtuales por ejemplo Kontakt, Nexus, etc..., pero este registro además te dará acceso a la interface de Control Analoglab que funciona como un roompler con sus propios instrumentos virtuales, como pianos, órganos, sintetizadores, etc…funciona como plugin VST, AAX y en modo standalone (osea como software independiente). Luego este controlador está listo para llevarlo a donde sea. 

 


This MIDI controller is one of the most used and preferred by producers, musicians and music creatives, excellent for its small size and solid construction. It is portable because it is no bigger than a laptop. To create while going on vacation or traveling to the studios, all you need is your laptop and your Minilab MKII, but if you add an audio interface and a condenser microphone, there is nothing to stop you from taking your portable recording studio to produce wherever.
The value for money is a given, it has 16 automation knobs, as well as 08 pads to trigger samples of percussion and 02 touch-strips, one for pitch-bend and one for modulation, as well as an input for a sustain pedal. . The Minilab, like Arturia products, requires installation by registering it on the manufacturer's website with a serial and Unlock code that comes with the equipment, and you can now use it as a standard controller, but this registration will also give you access to the Control interface Analoglab that works as a roompler with its own virtual instruments, such as pianos, organs, synthesizers, etc… works as a VST, AAX plugin and in standalone mode . Then this controller is ready to take it anywhere.

domingo, 9 de mayo de 2021

¿Que DAW es el mejor para producir? y porqué.


 Saludos a todos los audiofilos, esta es una pregunta que se repite sin cesar en los foros, grupos de facebook y cuanta red social que agrupa a músicos y noveles interesados en el manejo de la informática musical. La respuesta es muy sencilla y compleja a la vez, pues depende a que género de música te orientes y a que parte de la producción te dediques.

Si te estas iniciando puedes empezar por cualquiera, porque los términos y el nombre de casi todas las herramientas son iguales. Te indico sin orden de preferencia algunos de los DAWs más conocidos por ejemplo Cubase, Flstudio, Protools, StudioOne, Bandlab (de Cakewalk), Ableton Live, Reaper, etc.

¿Si eres un profesional la pregunta se responde sola verdad?, y uses el DAW que uses si grabaras un disco probablemente terminarás pasando la mezcla final a Protools, por ser el estándar mundial de la industria aún.

Si estas empezando a crear música urbana como el rap, reguetón, trap, no te caerá nada mal usar Flstudio, porque requiere pocos recursos de tu ordenador y ya vienen con múltiples herramientas nativas (plugins), trae su propio sampler y una librería de sonidos bastante grande como para entretenerse y crear lo que se te antoje. Si eres un compositor de guitarra y voz entonces puedes usar Cubase, Adobe Audition, Studio One, etc.

Mientras más experiencia vayas adquiriendo empezaras a usar las herramientas avanzadas de cada DAW, así como técnicas de mezcla, ecualización, compresión directa o paralela, excitadores de armónicos, asimismo más instrumentos virtuales y librerías de gigantesco tamaño y resolución con sonidos de los mas inimaginables.

 Saludos.